Purificación de agua: Enfrentando desafíos en aplicaciones de laboratorio

        El agua es uno de los agentes mas importantes e utilizados en trabajos científicos y de laboratorio. Sin embargo, existen varios retos nuevos y en curso en los laboratorios, a fin de garantizar un adecuado suministro de agua.

Garantizar la pureza del agua en cualquier laboratorio clínico y la investigación siempre ha sido importante para la integridad de los resultados. Sin embargo, los avances en la instrumentación científica hacen ahora mismo pequeñas variaciones en la calidad del agua lo que puede hacer una gran diferencia. La sensibilidad de la instrumentación ha evolucionado continuamente en un intento de mejorar la exactitud y precisión de los datos. Como resultado, la contaminación del agua purificada del laboratorio no afectará el desempeño del proceso, también aumentará la relación señal / ruido y disminuirá la sensibilidad de detección. Se estima que el 70% de los problemas con procesos de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) sean directamente atribuidos a la calidad y las impurezas del agua.

Existen algunos conceptos erróneos cuando se trata de seleccionar el agua pura y ultra pura, especialmente para el agua embotellada. Por ejemplo, el nivel de pureza indicado (Tipo I, Tipo II, Tipo III etc.) indica apenas la pureza del agua utilizada para rellenar los contenedores. Las condiciones en que el agua es almacenada, la manera como es utilizada y el material de la botella afectan la pureza en el punto de uso. El agua purificada normalmente se suministra en botellas de plástico que, si no se fabrican y manipulan correctamente, pueden contaminar el agua con plastificantes orgánicos, agentes desmoldantes, solventes y monómeros, especialmente si son almacenados por largos periodos de tiempo.

Además de eso, una vez que la botella es abierta, la pureza comienza a disminuir. Cuando el agua es removida, el aire es aspirado y bacterias contaminantes orgánicas e iónicas serán introducidos. El Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI) recomienda que los laboratorios compren volúmenes de agua embotellada que puedan ser usados rápidamente para minimizar el grado de degradación. Esto es una preocupación particular para el agua ultra pura (tipo I) que, debido a sus niveles muy bajos de resistividad, puede ser demasiado contaminada, de tal manera que una vez que se abre un contenedor se debe tener ser cuidadoso en su almacenamiento para su uso posterior.

Otra cuestión importante para el suministro de agua pura, es la cantidad de residuos generados por agua envasada. Estudios sugieren que un laboratorio típico consume aproximadamente cinco veces más agua que un grupo de oficinas de tamaño comparable. Con esos grandes volúmenes de agua utilizada por cada laboratorio, el número de garrafas necesarias es significativo. De hecho, se estima que los laboratorios de todo el mundo crean unos 5.5 millones de toneladas de residuos plásticos por año, un peso equivalente a 67 buques de crucero.

La alternativa al agua embotellada es un sistema de purificación interior que proporcione un suministro de agua hasta el grado de demanda de pureza requerido. Esto generalmente suele ser más económico principalmente a largo plazo. Incluso cuando el total del costo de la vida útil del sistema es considerado, incluyendo la inversión inicial, los consumibles y el mantenimiento del sistema de purificación del laboratorio, es posible obtener un costo muy bajo por litro de agua. Estos sistemas también pueden ayudar a reducir el impacto medioambiental de la organización y la eliminación de residuos.

Hay una variedad de sistemas disponibles para satisfacer prácticamente a todos los laboratorios sin importar su tamaño o las necesidades que tengan de abastecimiento de agua pura. Un sistema de purificación también puede proporcionar flexibilidad en términos de purificación de agua, de acuerdo a que las necesidades del laboratorio cambian con el tiempo.

Las tecnologías de purificación que ofrecemos, incluyen:

  • Ósmosis Inversa (RO)
  • Intercambio de iones (IX)
  • Eletrodeionización (EDI)
  • Filtración
  • Luz ultravioleta (UV)
  • Degasificación
  • Ultrafiltración

Nuestro equipo de expertos puede analizar las necesidades de su laboratorio y hacer una recomendación sobre el sistema de purificación de agua del laboratorio que mejor se adapte a sus necesidades.

 

Para saber qué equipo se adapta mejor a sus necesidades, póngase en contacto con nuestros expertos y reserve una visita: [email protected]